Indice
Origen del Dogo Argentino
Hablemos un poco sobre la historia y el origen del Dogo Argentino. Este ejemplar perro tiene mucha historia, para empezar, este perro fue criado para defender las cosechas y las tierras del hombre que eran atacados por jabalíes e incluso otros animales salvajes como el puma. Para que estos dejen de estropear las tierras, animales y cosechas, optaron por crear un perro destinado a la cacería de estos.
Para obtener el perro ideal eligieron usar como base al Perro de pelea cordobés, de este sucesor principal, el Dogo Argentino obtendrá las características tales como valentía y sobretodo fuerza. Además este perro también fue cruzado con el Pointer Inglés, con el cual obtendría el olfato perfecto para encontrar y seguir el rastro del jabalí u otro animal salvaje.
En segundo lugar decidieron introducir en la raza al Boxer, el cual proporciona la destreza y vivacidad para la caza, pero sobre todo la docilidad que buscaban para llevar a este perro no solo a la caza, sino que también a los hogares. Luego se procedió a introducir en la raza al Gran Danés, del cual se obtuvo el tamaño que se deseaba en aquel entonces.
El Bull Terrier fue el más importante, ya que de este se obtendría el pelaje, el color blanco, valentía, agilidad y agresividad, ( debido a que era uno de los perros que, en las peleas conseguía derrotar a aquellos que eran aún más grandes en tamaño). Se agregó a esta raza las características el viejo Bulldog, el cual era sumamente importante para la personalidad, el cual resultaba ser audaz, tenaz y obediente, otras de las razones para agregar este perro fue por su aspecto de tórax ancho y amplio, también su poderosa mandíbula. Se agregó las características del Gran Pirineo, el cual lo llenaba de vigor y aseguraba que su pelaje sea blanco. Otros de los participantes fue el Dogo de Burdeos, el cual aseguraba una brutal e implacable fuerza mandibular y claramente el aspecto físico de un perro moloso.
Finalmente, gracias a todas estas razas se consiguió al Dogo argentino, el cual se considera un superperro.
Características del Dogo Argentino
Este perro se destaca como perro guardián, no solo por que es un tipo de perro moloso, sino por su carácter protector. Es considerado el perro ideal para el hogar ya que es muy cariñoso, amigable, alegre, leal y sobre todo tolerante.
Si te preguntaste cómo saber si tu Dogo Argentino es puro, basta con saber sus características. Si estás por comprar o adoptar uno, procura comparar al cachorro con sus padres o incluso puedes mirar su documentación.
A continuacion sus caracteristicas fisicas:
- Su altura se encuentra entre los 60 a 68 cm en los machos y de 60 a 65 cm en las hembras.
- El peso varía entre los 40 a 45 Kg en los machos y 35 a 40 Kg en las hembras.
- Su pelo es corto y liso, suave al tacto y fácil de cepillar.
- Sus pelo generalmente es de color blanco pero puede tener manchas negras.
- Su esperanza de vida es de 10 a 12 años de vida.
- Sus orejas son caídas aunque antes se acostumbraba verlas puntiagudas ya que se las cortaban.
- Su necesidad de aseo es baja, basta con 1 vez al mes.
Como adiestrar a un dogo argentino
El adiestramiento es esencial para el dogo argentino, lo cual no suele ser un problema, pues es un perro muy inteligente y obediente. Así que te daremos unas sugerencias de como adiestrar a un dogo argentino.
Es sumamente importante que lo comiences a educar desde cachorro, de esta manera el can estara acostumbrado a obedecerte, ademas el buscara constantemente tu satisfaccion y por este motivo se esforzara al máximo para aprender todo lo que le enseñes, pero claro, tienes que ser paciente si hay algo que no consigue aprender de manera rápida.
Socializa a tu perro
Es muy importante que socialices a tu dogo argentino desde cachorro, ya sea con personas u otros perros, esto ayudará a que se acostumbre a personas ajenas a la familia y que se relacione con ellas.
Aplica el esfuerzo positivo
Antes de comenzar, debes saber que estos perros aprenden mucho más rápido con esfuerzo positivo durante el adiestramiento, esto consiste en premiar sus buenos comportamientos y resultados con premios, los cuales suelen ser bocadillos.
No apliques el castigo físico
Este perro es muy sensible al castigo, no se recomienda aplicar el castigo físico en esta raza ni en ninguna, ya que puede despertar en el perro algunos comportamientos inadecuados. Pero en este caso, el dogo argentino es un perro sensible al mal trato, así que es probable que por miedo no quiera continuar con el entrenamiento.
Diviértete con tu perro
Enséñale distintas cosas básicas para que te la pases muy bien con tu amigo. Este debe aprender a buscar y llevarte la pelota o rama, enseñale a sentarse, dar vueltas, que se ponga panza arriba, luego combina estas actividades y haz que sea un entrenamiento divertido, verás como aprende más rápido de esta manera junto a los esfuerzos positivos como caricias o premios.
Aprende a inhibir la mordida del perro
Otro de los entrenamientos más recomendados para todos los perros del grupo molosoide, es el de tirar y aflojar, con esto conseguiremos que nuestro perro entienda dos temas muy importantes, inhibir la mordida y obedecer a soltar objetos.
Recuerda que el único objetivo de este juego es el de inhibir la mordida del perro, con esto el perro entenderá que debe controlar su fuerza al jugar para no lastimar y saber cuando debe soltar objetos. Esto es algo indispensable para los tipos de perros molosos.
No obstante, si el perro comienza a gruñir mientras tira o asume una postura hostil, deberás terminar el juego inmediatamente y guardar el nudo. De esta manera el perro interpreta esta acción como un castigo por su comportamiento inadecuado. Es muy importante te centres a enseñarle a soltar cualquier objeto que este lleve o tire.
Carácter del dogo argentino
El Dogo Argentino es uno de los tantos perros destacados por ser un excelente compañero en el hogar. Es un can que desea el afecto y cariño de la familia. También le encanta el contacto físico y emocional, así que si te gusta dar caricias, el estara sumamente dispuesto a recibirlas.
En cuanto a los niños, este perro es muy paciente y tolerante, no tendras ningun problema y el menos. Ya que normalmente los niños son de dar afecto a los animales, en este caso, el dogo estará encantado!
No obstante, procura enseñarle tu hijo como tratar a los animales, para que ambos formen una relacion especial.
Por otro lado, este perro es muy leal con los suyos y si siente que su familia está en peligro, no dudará ni un segundo de dar su propia vida para protegerlos.
Ejercicios
Ya sabemos que el Dogo Argentino es un perro de tamaño grande y aspecto fuerte. Pero no debemos dejarnos engañar por su apariencia, esta raza también es propensa a la displasia de cadera.
Así que debemos evitar algunos ejercicios para no acelerar el desgaste natural de sus caderas y articulaciones.
El ejercicio es fundamental para el dogo argentino, ya sea físico o mental. El mismo hará que la vida de nuestro perro sea saludable y equilibrada.
Para comenzar con los ejercicios, es importante que hayas adiestrado a tu perro para que no se distraiga fácilmente. Podemos sacarlo a pasear, una buena caminata lo ayudará tanto a él como a ti.
Tirar y aflojar es un buen ejercicio para este perro, lo puedes llevar a trotar contigo sin ningún problema.
Alimentacion del dogo argentino
Debemos alimentar de manera correcta a nuestro can y hacer que este mantenga una buena nutrición,salud y apariencia.
Hay que alimentar a nuestro perro con alimento de alta gama, especialmente reforzado con condroprotectores, los cuales protegerán las articulaciones del perro y hará que ante una lesión, este se recupere lo ante posible. Pero la principal razón de utilizar condroprotectores es para reducir el riesgo de que este sufra por la displasia de cadera, recordemos que los perros molosos son propensos a esta enfermedad.
El alimento debe ser seco y no grasoso, este debe proporcionarle los nutrientes necesarios para su desarrollo desde cachorro y cuidado de adulto.
Pelaje
El pelo del dogo argentino es generalmente de color blanco, pero este puede tener manchas negras en el cuerpo pero es común que aparezca en su rostro. Su pelaje es corto, liso y suave al tacto. Este perro se adapta bien al cambio climático, lo cual es de esperarse ya que es un perro destinado a la caza.
En el invierno su muda le concede un pelaje grueso y denso. Pero en verano este se torna más corto y fino, permitiendo que el viento llegue a airear su piel.
¿Sufren del calor?
Esta raza no suele sufrir del calor, como dijimos anteriormente, este tiene la gran capacidad de adaptarse fácilmente al cambio climático. Pero es muy importante que cuando la temporada de invierno cambie, en su mudada lo ayudes a sacar el pelo muerto para que este no impida el paso del aire hasta su piel. Para ello bastara con cepillarlo diariamentes en esta etapa.
Además, su tonalidad de color blanco refleja todos los rayos emitidos por el sol. No obstante, es muy importante mantener a nuestro dogo argentino siempre hidratado.
Imagenes de dogos argentinos
En esta sección podrás encontrar las fotos de dogo argentino más bellas, en cualquier etapa, es decir dogo cachorro y adulto.
Cochesa.net
Perdiendoconestilo.com