Es un excelente perro para personas adultas, debido que los toy son muy juguetones, amigables y cariñoso. Se adaptan muy bien a los pisos, casas y departamentos chicos por su pequeña estatura.
Indice
El Origen y la Historia del Pomerania
El Pomerania es una raza canina que fue originaria en Pomerania Central que pertenecía a Alemania, actualmente es de Polonia.
Los antepasados de los perros Pomerania eran más grandes (pesaba alrededor de 20 kg), eran utilizados como perro de trineo en Islandia y Laponia, estos llegaron a Europa a través de pomerania, un lugar donde estuvo ocupado con variedad de pueblos, donde a ganado fama como mascota y perro de labor.
La gran fama y popularidad en el mundo se lo proporcionó la reina Victoria al llegar con esta raza después de su vacaciones.
Características del Pomerania
- La raza pertenece a la denominación spitz por su dos capas de pelo.
- Se lo suele llamar Pomerania Mini, toy o Spitz enano por su tamaño, lo máximo que puede medir es de 20 cm.
- Su orejas son pequeñas y alzadas.
- Llega a pesar entre 1,9 - 3,5 kilogramos ya a edad adulta.
- Tienen un promedio de vida de 12 a 16 años.
- Se vuelven maduros a los 10 meses de edad.
- Al contrario de otras especies la hembra pesa más que el macho.
- Ladran por cualquier cosa, se los considera perro alarma.
- Es un perro extrovertido, sociable y amigable.
- Son muy inteligentes, activos y juguetón.
Como saber si un Pomerania es original
Método 1: Características físicas
Si has adoptado o comprado un perro y no sabes si realmente es de raza, existe una gran variedad de métodos para saber si tu Pomerania es de raza pura o no. Puedes comprobarlo por ti mismo, simplemente tienes que saber sobre sus características físicas estándar e ir comparando sus rasgos. De esta manera podrás saberlo con exactitud pero en caso de ser necesario, podrás acudir a una gran cantidad de imágenes sobre este Pomerania.
Pero si aun asi sigues con duda, hay mas metodos que pueden ayudarte.
Método 2: Documentación Pedigree o FCA
Si lo adquieres en un criadero de perros, estos deberían proporcionar el pedigree o un FCA (Federacion cinologica Argentina) de tu perro. Se trata de un documento que tiene la genealogía y donde consta que es pedigrí, (es donde consta que es una determinada raza). Además este certificado tiene que poseer quienes son sus padres, abuelos y bisabuelo, las últimas tres generaciones de antepasados que también pertenece a la raza.
El Pedigree o FCA está relacionada con la pureza o el ideal de la raza de perro, este certificado es muy importante para las personas que quieren presentar a su perro en concursos de belleza o hacer que este Pomerania forme parte de un criadero.
Este certificado verifica que es de raza pura, pero si a este perro lo adquiriste de un lugar informal y no tienen los papeles del Pedigree o FCA de él o el de sus padres, puedes sacarte la duda llevándolo a profesionales capacitados.
Método 3: Consulta a un Profesional
Los profesionales capacitados suelen ser jueces de concursos de belleza, criadores de raza de perro y algunos veterinarios. Estos deben conocer el patrón racial de tu Pomerania de una manera más precisa y completa de todas las partes anatómicas de su cuerpo (peso, tamaño, colores, cuerpo, hocico, etc). Esto es muy importante para que puedan verificar si es de raza pura.
Hay ocasiones que estos profesionales pueden determinarlo a simple vista analizando las caracteristica fisicas. Es muy importante y necesario que lo lleves después que cumpla los 3 meses de edad, que es cuando sus rasgos físicos ya están definidos.
Otro método efectivo es haciéndole un Análisis de ADN.
Método 4: Análisis de ADN
Estos análisis están disponibles en distintos laboratorios en todo el mundo. Puedes consultarle a tu veterinario a que laboratorio puedes ir, ya que ellos te dicen los más confiables.
Una vez que te comuniques con un laboratorio;
Primero te enviaran o pedirán un estuche que contiene un hisopo de algodón y un tubo de muestra, con ese material te pedirán que sigas los siguientes procedimientos:
Agarra el hisopo y pásalo por la boca de tu Pomerania para que el algodón absorba un poco de su saliva. Luego tienes que sellarlo dentro del tubo, sin que el hisopo toque ningún otro de material, para que este no se contamine, y así enviarlo por correo al laboratorio.
Una vez enviada la muestra, será analizada durante 2 o 3 semanas, cuando el resultado esté listo, el laboratorio se comunicara contigo vía correo electrónico o fax con el informe completo sobre el origen de tu perro.
Esto es necesario para poder identificar el cuidado que necesita tu perro, de esta manera lo cuidaremos de la manera correcta.
Carácter y Cuidados
El Pomerania toy es de carácter fuerte, independiente que se adapta bien a las ciudades grandes y les encanta el campo. Son amigables, sociables y extrovertidos, le gusta tener la atención de sus dueños.
Al ser un perro de caracter fuerte, no tolera los maltratos de las personas y niños, morderá para defenderse o se sentirá asustado e inseguro. Por eso no es recomendable para familia con niños pequeño ya que al jugar pueden ser muy brusco y el perro se volveria arisco hacia a ellos.
Son muy protectores con sus dueños y aveces excesivamentes cariñosos.
Si se pretende introducir otra mascota en la familia es recomendable hacerlo cuando el Pomerania es cachorro, o ser muy pacientes y asesorarse antes de que llegue otra mascota a casa. Al ser un perro muy activo, tener cuidado cuando juega con perros grandes, ya que puede sufrir una lesión grave.
Tiene como hábito ladrar excesivamente por cualquier cosa que le moleste y por cualquier ruido que le llame la atención.
Ejercicio
Los pomerania son muy activos, juguetones e inteligentes. Necesita ejercicio de forma regular, le gusta estar al aire libre donde puede realizar carreras cortas y salir a caminar. Es muy beneficioso que tenga un adiestramiento desde cachorros para que no se vuelva agresivos y dominantes.
Al ser muy juguetones necesitan variedad de juguetes y será necesario que compartas momentos de juegos con el. Uno de los juegos más recomendables para mantenerlo entretenido es una pelota hueca y colocarle en el interior comida o golosinas para que se lo saque.
Los cuidados de tu Pomerania
ENTRENAMIENTO, ADIESTRAMIENTO Y SOCIALIZACIÓN.
Al desconocer lo beneficios que tiene el adiestramiento, entrenamiento y la socialización de tu Pomerania, no le damos importancia a estos factores, pero la verdad es que nuestro perro lo necesita.
Los beneficios del adiestramiento y entrenamiento:
Al adiestrarlo y entrenarlo ayudará que aprenda habilidades, conocimiento, actitudes y conductas adecuadas. Tu Pomerania sabrá cómo actuar en cada situación que se presente. Se recomienda que lo adiestres y entrenes de manera positiva (dándole premios y algunos mimos).
El adiestramiento y entrenamiento ayudará a disminuir su estrés, esto hará que no sea destructivo y sobreprotector. De esta manera, el tendrá un vinculo especial contigo, y lo más importante, hará a tu Pomerania más feliz.
Es muy importante tener mucha paciencia ya que en las primeras sesiones, no hay mucho resultados. La adiestración y entrenamiento puede empezar a los 2 o 3 meses de edad, pero si tu perro ya es adulto no habrá ningún problema.
Al principio vas a necesitar ayuda con un profesional canino, ellos te ayudarán a conocer la forma en que se comunica tu Pomerania y cómo deberás actuar en distintas ocasiones.
Con el adiestramiento y entrenamiento podrás pasear tranquilamente a tu mascota sin tirar continuamente de la correa. No tendrás que estar preocupado a que empieze a molestar a personas mientras lo mantengas suelto o que no haga caso a tu llamadas cuando está en el parque.
Establecerá un código de comunicación que tu perro llegara a entender, para que cumpla órdenes básicas y que nuestra mascota entienda lo que queremos de ella. Muchos profesionales del comportamiento canino y veterinarios recomiendan utilizar palabras de otro idioma, para darle las ordenes a tu perro, ya que asi entenderan mejor.
El lugar: Es esencial que busques un lugar tranquilo, donde tu y tu perro estén relajados y a gusto. Ya que es importante que no haya personas o perros que puedan distraerlos fácilmente.
El momento: Elegir un momentos o un horario donde sabes que tu mascota está un poco activo y sabes que te va a prestar atención.
La paciencia: Tendrás que repetir una y otra vez lo que quieras que haga tu Pomerania hasta que pueda lograrlo sin dudas.
Los métodos: Es importante que lo hagas con refuerzo positivo, no lo amenaces con que le vas a pegar con una varilla o un diario. Ya que eso puede provocar que te tenga miedo y rompera el vinculo que tienen.
La importancia de socializar a tu Pomerania
Es muy importante socializar a tu Pomerania para no tener una mascota agresiva que puede llegar a morder por miedo. Se comportará adecuadamente cuando tengas visitas en tu casa y cuando lo saques de paseo, ya que no tendrá miedo a todo lo que le rodea fuera de tu casa.
Será esencial en la vida de tu mascota, ya que al empezar a socializar tu perro aprenderá a no reaccionar con miedo y agresión. Ayudará para que no se ponga nervioso en lugares que no conoce, evitaras que no se ponga agresivo con otros animales.
Es importante ya que al socializarlo, le estaremos enseñando que no tenga miedo a lo que hay en su alrededor y que con otras mascotas no se sienta amenazado o en peligro.
Estas son las razones más importante para que empieces a socializarlo desde cachorro, estarás evitando que tenga fobias, miedos sin sentido, nerviosismo o una mala conducta y que pueda ser agresiva.
Si tu Pomerania ya es adulto y tiene una conducta agresiva con los demás perros y personas, necesitarás a un profesional que te ayude. Este te ayudara para sacarle sus miedo y malos hábitos como tratar de morder a una persona cuando lo estés paseando.
Comida para Pomerania
Los mejore alimento de tu Pomerania
El alimento de tu pomerania puede basarse en Carnes, pescados, frutas, verduras y alimento balanceado de alta calidad. También puedes hacerle comida caseras.
Los alimento de Alta calidad le proporcionará todos los nutrientes, que son, proteínas, vitaminas, minerales, grasas y fibra. Esto es importante, porque le proporcionará la cantidad de energía que precisa en el cuerpo de tu Pomerania , para que su organismo se mantenga saludable.
Tu pomerania puede llegar a ser propenso a las alergias alimentarias, y que haya ciertos ingredientes que no pueda tolerar. Siempre tendrás que estar pendiente de su alimentación, si presenta alguna alergia (Como rascarse excesivamente sin que tenga pulgas), o si tiene alguna intolerancia alimentaria (alimentos que no son digeridos).
En esos casos que haya que cambiar su alimentación, se debe hacerlo poco a poco, si lo haces rápido puede causarle algún desajuste intestinal como diarrea.
La ración de su alimento depende de su tamaño, peso y actividad física. Su ración variará si es un cachorro de 2 o 3 meses, o un perro adulto de 7 años, deberás controlarla para que no tenga sobrepeso, recuerda darle de comer la cantidad que se recomienda según tu veterinario.
Alimentos que no debes darle a tu Pomerania.
Alimentos que no le puedes dar ya que puede llegar a ser muy tóxicas para ellos y puede hacerle un daño irreparable;
- Uvas.
- Pasas.
- cebolla.
- Ajo.
- Puerro.
- Chalotes.
- cereza.
- cacahuate
- Hongos o setas.
- Grosellas.
- Patata o papa verde.
- Ruibarbo.
- Manzana.
- Tomate verde.
- Aguacate.
- Semillas de frutas.
- Chocolate.
- leche.
- Helados.
- Queso.
- edulcorante.
- Azúcar.
- Dulces.
- Cafeína.
- Alcohol.
- Alimentos con levadura.
- Frituras.
- Aceite.
- Comidas grasosas.
De lo contrario, al darle alimentos no recomendados conseguirás que tu mascota se deteriore físicamente.
Las pomeranias boo embarazadas estando inactivas necesitan una dieta baja grasas y alimentos adicionales para nutrir a sus cachorros no natos.
Con una dieta aptas puede llegar a tener una esperanza de vida de 16 años.
Pelo del Pomerania
El pomerania mini tiene un pelaje voluminoso, con mucho brillo y suave, Que está formado por dos capas,la primera que los protege del tiempos rigurosos y desagradables, es corta y lanosa, y la otra es externa, donde se observa un pelaje largo, recto, liso y sedoso, que se separan entre si.
Este pelaje conlleva mucho cuidado y mantenimiento, es necesario cepillarlo diariamente y bañarlos con shampoos especiales para ellos. Tener cuidado de no bañarlo diariamente, bañarlo cada dos o tres meses, ya que los puede dañar su piel y pelaje.
Tener precaución de no exponerlo al frío cuando está de muda para conservar su salud.
¿Sufre del calor?
Tener mucha precaución en verano ya que suelen tener mucho calor y busca rincones frescos a donde tumbarse, dejar siempre agua a su alcance y no exponerlo mucho al sol ya que puede sufrir un golpe de calor.
Imagenes de perros Pomerania
En esta sección encontrarás fotos de Pomerania con cara de oso, en sus etapas de cachorro y adulto.
Fotos Pomerania mini, Pomerania toy, Pomerania spitz, pomerania mini blanco, Spitz enano alemán, Lulu de Pomerania, Spitz enano, pomerania adulto, perro peludo, perro pequeño, perro mini, pomerania negro, pomerania albino
Más perros que pueden interesarte
Has explicado todo de manera clara. Muchísimas gracias!